Fundación MAPFRE premia la innovación social que transforma vidas

En la octava edición de sus Premios a la Innovación Social , se demuestra una vez más que la creatividad puede y debe tener un impacto positivo en el mundo.

Como bien dijo Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE: «La tecnología, la innovación, tiene que tener un sentido humanista y ayudar a reducir las brechas de desigualdad entre las personas». ¡Totalmente de acuerdo!

Estos premios buscan impulsar proyectos emprendedores con un alto valor social, y este año, tres iniciativas se llevaron el gran reconocimiento, ¡con un premio individual de 40.000 euros y consultoría estratégica para seguir creciendo!


Conoce a los ganadores: ¡ideas que inspiran!

Aquí te presentamos a los tres proyectos que están cambiando el juego:

  • PEGASI SAIL (Chile): ¡Esto es una maravilla! Es una solución que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer y optimizar la coordinación entre pacientes, hospitales y profesionales de la salud. Luis Santiago, cofundador y CEO, compartió que la idea nació de una experiencia personal dolorosa, pero ahora está impactando la vida de millas de pacientes, haciendo que el diagnóstico y el tratamiento sean más eficientes, ¡algo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte!
  • Útil Village (Estados Unidos): ¿Te imaginas envejecer en casa con todo el apoyo que necesitas? Esta plataforma hace precisamente eso. Facilita pedir ayuda 24/7, automatiza gestiones y ofrece videollamadas, mapas interactivos y geolocalización de voluntarios. Manuel Acevedo, su fundador, se inspiró en la experiencia de su propia madre y en el «Movimiento Village» para crear una herramienta que ayuda a las comunidades a organizar la ayuda mutua ya que las personas mayores vivan con independencia y dignidad.
  • Cocoon (Suecia): ¡La seguridad de los más pequeños es lo primero! Este proyecto es un airbag para las sillitas infantiles de las bicicletas . Se despliega en solo 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión. Emma Garatea, fundadora de Cocoon, destacó que este premio refuerza la idea de que la movilidad sostenible también debe ser segura, especialmente para los niños, diseñando tranquilidad para los padres que quieren moverse en bicicleta sin miedo.

Un semillero de ideas que transforman

En esta edición de los premios se presentó nada menos que 350 proyectos de distintos países, creados por científicos, investigadores y estudiantes. Esto demuestra que hay muchísimas mentes brillantes trabajando en ideas que pueden mejorar nuestra calidad de vida.

Los 12 finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado de lujo, que evaluó el potencial de impacto social, la viabilidad y la experiencia de cada equipo.

¡Y los tres ganadores no solo se llevaron el dinero, sino también un programa de mentorías por parte de IE University y la oportunidad de formar parte de Red Innova, un espacio para el intercambio de conocimiento en innovación social!

Estos premios son una muestra de cómo la innovación, cuando se enfoca en las personas, puede generar un cambio real y positivo en el mundo. ¿Qué te parecen estos proyectos tan innovadores?

Deja un comentario