«Secretos de la abuela» quiere que conozcas el origen de la mermelada

Los orígenes: un descubrimiento egipcio

Según estudios recientes, los antiguos egipcios fueron los primeros en crear la mermelada. Los confiteros del faraón Ramsés II elaboraban confituras de frutas, hierbas y especias hace más de 3.300 años.

La necesidad de conservar las frutas en climas cálidos impulsó la creación de este delicioso alimento.

Un recorrido a través de la historia

  • Antigua Grecia y Roma: Se utilizaba miel para conservar las frutas. La primera receta conocida de mermelada aparece en el libro «De Re Coquinaria» de Apicio, en el siglo IV.
  • Edad Media: Con la llegada del azúcar a Europa, la conservación de frutas en confituras se popularizó. La palabra «mermelada» proviene del portugués «marmelada», que significa «confitura de membrillo».
  • Renacimiento: La mermelada se convirtió en un manjar en las cortes europeas. Se elaboraban confituras con frutas exóticas y locales.
  • Siglo XVIII: La «Confiture de Provence» se popularizó en Francia, una mezcla de frutas, azúcar y especias.
  • Siglo XIX: La mermelada llegó a España y se convirtió en un producto muy popular.
  • Siglo XX: La mermelada fue un alimento clave para las tropas en la Primera Guerra Mundial. En la década de 1920, la empresa «Smucker’s» popularizó la mermelada en Estados Unidos.

La mermelada hoy: tradición y modernidad

En la actualidad, la mermelada se produce a gran escala, con estrictos controles de calidad e higiene. Se utilizan una gran variedad de frutas frescas y maduras, azúcar y pectina para garantizar su conservación y sabor.

Secretos de la Abuela: un toque venezolano

La marca venezolana Secretos de la Abuela te invita a disfrutar de sus mermeladas elaboradas con frutas naturales, sin conservantes artificiales y con un toque casero y auténtico.

¿Por qué elegir Secretos de la Abuela?

  • Elaboradas con frutas naturales de alta calidad.
  • Sin conservantes artificiales.
  • Sabor casero y auténtico.
  • Variedad de sabores para todos los gustos.

¡Disfruta de la tradición y el sabor de la mermelada con Secretos de la Abuela!

Deja un comentario