“Conectados con”: La 3era. Temporada llega reinventada y cargada de diálogo

Tras dos temporadas, la Fundación Telefónica Movistar ha renovado su proyecto audiovisual «Conectados con», que se ha consolidado como un espacio crucial para reflexionar sobre el rol de la tecnología en el desarrollo profesional y personal.

Una reinversión en el diálogo

Desde su creación en 2023, «Conectados con» ha explorado la influencia de la tecnología en diversas áreas del conocimiento a través de voces influyentes en el país.

Para esta nueva entrega, la Fundación Telefónica Movistar ha reinventado el formato. Inés Sandra Machado, Head of Asuntos Corporativos y de Fundación Telefónica Movistar, explicó que se apostó por un formato de mesa redonda.

Este cambio busca enriquecer el debate al reunir a tres expertos con perspectivas distintas en cada episodio, generando mucho más diálogo e interacción.

El objetivo principal sigue siendo mostrar el poder transformador de la tecnología a través de especialistas venezolanos.

La conducción de esta temporada está a cargo de la reconocida locutora Jairam Navas, quien destaca que las conversaciones han sido «increíbles» y han logrado puntos de encuentro y conexión entre panelistas muy diferentes.

La nueva temporada constará de tres episodios que abordan temáticas que son el presente, no solo el futuro:


1. Creadores de experiencia: redescubriendo Venezuela

Este primer capítulo, también conocido como «Turismo» o «Experiencias», busca redefinir la forma en que se viaja y se conoce el país. Se centra en cómo las herramientas digitales potencian la conexión con la audiencia que busca redescubrir Venezuela.

Los panelistas invitados son:

  • Erika Paz, periodista y creadora de «Los Cuentos de mi Tierra».
  • Isaías Landaeta, bloguero, viajero, fotógrafo y creador de contenido.
  • Rossana Da Silva, directora de operaciones (COO) de la plataforma de hospedaje ESTEI.

Durante la rueda de prensa de lanzamiento, se destacó cómo la tecnología es una aliada indispensable para narrar y difundir la cultura y el turismo.

Erika Paz, quien vivió la transición de grabar en cassette a la inmediatez del internet, afirmó que la tecnología le ha permitido llegar al público más joven y acortar los tiempos de difusión de las historias.

Isaías Landaeta enfatizó que la tecnología masifica los mensajes y que es básica en su modelo de negocio para comunicar el turismo.

Se hizo hincapié en que la tecnología debe ser usada para crear conciencia, por ejemplo, sobre el respeto al medio ambiente.

2. Habilidades del Futuro: IA y el Factor Humano

Este episodio plantea un debate enriquecedor sobre los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y el rol del ser humano como creador, enfocándose en las habilidades digitales y las nuevas profesiones.

Los panelistas invitados son:

  • Juan José Pocaterra, fundador de Vikua y especialista en ciudades inteligentes.
  • Raúl Velásquez, ilustrador y director del estudio de videojuegos Zeoarts.
  • Gabriella Suarez (Fairly Gab), destacada gamer y streamer venezolana.

La conversación demostró la utilidad de los videojuegos, pues incluso un invitado comentó que un requisito para la contratación era que la persona jugara videojuegos.

Fairly Gab, que estudia Ingeniería de Sistemas, ilustró cómo se pueden integrar la programación y la creación de contenido, destacando su próxima experiencia en el campus 42 en Madrid para promover el tema en mujeres streamers y gamers.

Sobre la IA, los expertos coincidieron en que es una herramienta muy poderosa y un aprendizaje. Isaías Landaeta la ve como una alternativa o un accesorio para el inteligente, permitiendo optimizar el tiempo de investigación.

Sin embargo, se enfatizó que debe complementarse con el conocimiento propio, ya que la IA se puede equivocar y es fundamental saber filtrar la información.

3. Ciudadanía cultural: Arte, creatividad y transformación

El tercer episodio se adentra en el poder transformador de la creatividad y el arte para moldear la sociedad. El diálogo se enfoca en cómo la ciudad y los ciudadanos se apropian del espacio, mezclando lo físico y lo digital.

Los panelistas invitados son:

  • Wolfgang Salazar (Badsura), muralista y artista urbano.
  • Alfredo Naranjo, reconocido músico y vibrafonista.
  • LuisRa Bergolla, comunicador, museólogo y gerente general en Collectivox.

Badsura relató cómo el mundo digital ha influido en su arte, permitiendo que su trabajo en una pared en Venezuela llegue a cualquier parte del mundo.

Comentó que hoy en día, los artistas deben considerar la tecnología, incluso la realidad aumentada, para crear una interacción diferente con la obra.

Un tema candente fue la ética de la IA en el arte. Badsura señaló que, aunque la tecnología optimiza procesos, el ser humano es el diferenciador y la humanidad es clave en el arte.

Se discutió el «lado oscuro» (dark side) de la IA, específicamente cómo, al aprender de bases de datos, puede violar los derechos de autor de las obras de arte existentes.

No obstante, Isaías Landaeta y otros debatieron que la creación de prompts detallados para generar imágenes es en sí mismo un proceso creativo.


Conexión y aprendizaje continuo

La tercera temporada de «Conectados Con» busca que el público se dé cuenta de lo conectados que estamos con cada uno de estos temas y que, como seres humanos, es importante escuchar y conversar para lograr el diálogo.

La temporada se estrenará a partir de octubre en el canal de YouTube de Fundación Telefónica Movistar, donde también se pueden encontrar los episodios de las temporadas anteriores.

Para más detalles del proyecto, puede visitar su portal web y redes sociales a través de @fundaciontef_ve.

Deja un comentario