Si se detecta en estadio I, la tasa de supervivencia es del 99%. En contraste, en etapa IV, esta cifra cae al 30% a los 5 años, según el Dr. Juan Celis, oncólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
La Alarma en Venezuela: El problema en Venezuela es crítico: el Dr. Álvaro Gómez, mastólogo del GMSP, señala que en 6 de cada 10 venezolanas el cáncer de mama se detecta de forma avanzada.
Esto se traduce en más de 9.000 diagnósticos y más de 2.000 muertes anuales. La dificultad para acceder a servicios de calidad es un factor determinante en este panorama.
El secreto del 99%: Mamografía y eco mamario
La clave para asegurar ese 99% de supervivencia radica en la pesquisa anual, es decir, los estudios preventivos de imagen.
Estudio Clave | ¿Por qué es fundamental? |
Mamografía | Es el estudio principal. Permite detectar lesiones menores a 0,5 cm y calcificaciones que son pre-malignas, es decir, antes de que se conviertan en cáncer invasivo. |
Eco Mamario | Es un complemento esencial, especialmente útil para mujeres con mamas densas, donde la mamografía podría tener limitaciones. |
Autoexamen | Solo ayuda a identificar formaciones mayores a 2 cm, que ya podrían indicar una etapa más avanzada. Por eso, no sustituye a los estudios de imagen. |

¿Cuándo empezar? La Dra. Maribel Yoris, médico radiólogo del GMSP, aclara que en Venezuela, la mamografía anual se indica a partir de los 35 años, siempre complementada con un ultrasonido.
Si existen antecedentes familiares u otros factores de riesgo, los estudios deben comenzar a partir de los 30 años, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Mastología.
Beneficios del Diagnóstico Oportuno: Los tratamientos para el cáncer en etapa temprana son menos tóxicos, requieren cirugías con menor extensión y permiten alcanzar la curación, facilitando una recuperación más rápida y menos invasiva.