Se trata de una plataforma académica diseñada para estudiar a fondo el liderazgo empresarial de Gustavo Cisneros y, lo más importante, ¡para encender la chispa del emprendimiento en nuevas generaciones!.
El anuncio oficial se hizo en un acto en Madrid que contó con la presencia de Patricia Phelps de Cisneros, sus hijos, incluida Adriana Cisneros (CEO de Cisneros), y autoridades de la universidad.
El Legado de un líder, la inspiración del mañana
La cátedra se enfocará en analizar el profundo impacto que el liderazgo empresarial de Cisneros tuvo en el desarrollo económico y social de América Latina durante los siglos XX y XXI.
🎯 Las 3 líneas de acción: Investigación, diálogo y becas
1. Investigación Profunda del Archivo
El primer paso consiste en organizar, estudiar e interpretar el vasto legado personal y corporativo de Gustavo Cisneros. Esto permitirá generar publicaciones académicas de alto nivel que abordarán temas candentes, cuentos como:
- Las conexiones entre política y empresa.
- El reto del liderazgo de la empresa familiar en entornos inestables.
- El impulso al emprendimiento femenino .
2. Espacios de diálogo y Premios académicos
Para mantener vivo el debate y la difusión de ideas, la cátedra creará espacios de conversación entre líderes empresariales, políticos y académicos.
- Conferencia anual: Se organizará una conferencia internacional de alto nivel, con potencial para rotar entre universidades de América y Europa.
- Premio de investigación: Se otorgará el prestigioso «Premio de Investigación Gustavo Cisneros» para impulsar estudios científicos sobre la contribución del liderazgo empresarial al desarrollo social.
3. Impulso directo al emprendimiento joven
Finalmente, y quizás la parte más emocionante para los estudiantes y futuros empresarios, la cátedra trabajará de cerca con la unidad de innovación de la universidad («Innovation Factory») para:
- Ofrecer becas para la formación de estudiantes.
- Proporcionar capital semilla ( ayudas para nuevos proyectos ) que motivan e inspiran a los jóvenes a lanzar sus propias iniciativas.
Esta colaboración ya se había manifestado en 2019 con la donación de obras de fotografía latinoamericana al Museo de la universidad, y un homenaje al empresario en 2024.
Como bien resume el profesor Pablo Pérez, esta iniciativa es una «oportunidad formidable» para impulsar el conocimiento y demostrar el «efecto que el emprendimiento de personas como él ha tenido en el cambio económico, cultural, social y político».








