Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental para recordarnos una necesidad urgente: combatir el estigma y visibilizar los trastornos mentales.
Según estudios globales, la intensidad del problema es alarmante: el 62% de encuestados sintió estrés hasta el punto de afectar su vida diaria en el último año, y el 39% tuvo que ausentarse del trabajo por esta causa.
El riesgo de vivir en alerta constante
El cuerpo humano no está preparado biológicamente para vivir en un estado de alerta constante. La prolongación de esta tensión, común en la vida diaria actual, es el camino directo hacia la ansiedad y la depresión.
- Ansiedad: Se deriva de la preocupación permanente sobre el futuro inmediato.
- Depresión: Es un estado persistente que altera la percepción de la persona sobre su valor y su espacio en la sociedad.
La especialista Karina Paredes, del grupo En Persona del GMSP, enfatiza que estas patologías exigen una atención profesional especializada y urgente.
🔬 Diagnóstico Preciso: La innovación del perfil de salud mental
Para un tratamiento oportuno y personalizado, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) está facilitando la accesibilidad a la orientación experta y a herramientas de diagnóstico innovadoras.
El GMSP ofrece el Perfil de Salud Mental, una prueba de laboratorio innovadora (actualmente con un costo conveniente de $20) que mide dos hormonas clave:
Hormona | Indicador Clave | Propósito del Examen |
Cortisol Matutino (8 am) | Conocida como la «hormona del estrés». | Determina si el paciente experimenta niveles crónicos de estrés. |
DHEA-Sulfato (DHEA-S) | Juega un papel fundamental en el equilibrio hormonal. | Niveles bajos pueden estar asociados con fatiga, depresión y disminución de la libido. |
Al obtener información detallada sobre estos niveles hormonales y el estado emocional, los especialistas pueden diseñar tratamientos personalizados y estrategias que permitan a los pacientes mejorar su calidad de vida de manera significativa.
Prácticas para el bienestar
Defender nuestra salud mental comienza con el autocuidado emocional. El equipo del GMSP recomienda pautas sencillas y conscientes:
- Mantener una rutina: Establecer horarios diarios proporciona estructura y reduce el estrés.
- Buscar apoyo: Conversar con amigos, familiares o un terapeuta brinda un sistema de soporte esencial.
- Practicar la autoayuda: Implementar técnicas como la meditación, la escritura de un diario y tener hobbies favorece la regulación emocional.
- Estilo de vida saludable: Ejercitarse, seguir una dieta balanceada y tener una buena higiene del sueño fortalecen la resiliencia.
En su compromiso con el acceso a servicios de alta calidad, el GMSP, respaldado por su empresa matriz Keralty, reitera que invertir en salud mental es el paso más importante para defender nuestro bienestar.