¿Imaginas una red de mujeres que no solo lideran sus propios negocios, sino que también son un motor de cambio en sus comunidades? Esto es exactamente lo que está sucediendo con Coca-Cola FEMSA gracias a la Red de Empoderamiento Femenino (REF).
Esta iniciativa nació en 2021, acaba de alcanzar un hito importante: la certificación de 259 nuevas emprendedoras venezolanas que forman parte de la cohorte VII.

Ellas son dueñas de bodegas y microempresas ubicadas muy cerca de las unidades operativas de la compañía, en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabobo).
En otras palabras , la REF se enfoca en impulsar tres pilares clave: el liderazgo femenino Venezuela, la autonomía económica y el bienestar social de estas mujeres. En solo cuatro años, la capacitación alcanza a 2000 bodegueras en 4 estados del país y 30 comunidades.
Para potenciar el crecimiento de estas microempresas Venezuela , el programa de un trimestre fue diseñado para ser integral y práctico.
Francisco Silva, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA de Venezuela, comentó que este esfuerzo se da en el marco del 22 aniversario de la llegada de la empresa al país.

Además de eso, dejó claro que la sostenibilidad es un pilar estratégico, y que están «orgullosos de que la Red de Empoderamiento Femenino siga transformando la vida de las mujeres emprendedoras».
Las emprendedoras venezolanas recibieron una formación completa que abarcó varios frentes cruciales para el éxito en el siglo XXI:
- Capacidades Técnicas y de Gestión: Se ofrecieron herramientas concretas para mejorar la administración del inventario, la contabilidad básica y la optimización de los procesos de venta de sus bodegas. Esto es fundamental para asegurar la rentabilidad a largo plazo.
- Atención Psicosocial: El programa reconoce la importancia del bienestar emocional. Este componente brinda apoyo y recursos para manejar el estrés y fortalecer la resiliencia, elementos vitales para cualquier persona que lidere un negocio.
- Promoción de Liderazgo Comunitario: Más allá de su negocio individual, los participantes fueron capacitadas para convertirse en agentes de cambio. Esto promueve el liderazgo femenino Venezuela dentro de sus comunidades, dándoles voz y herramientas para resolver problemas colectivos.
Además, como dato interesante, 84 participantes de cohortes anteriores también recibieron este año capacitaciones complementarias a través de alianzas estratégicas que realizaron Coca-Cola FEMSA.
Esto demuestra un compromiso continuo con el empoderamiento económico y el desarrollo constante de su red.








