Mercado farmacéutico: Producción nacional y genéricos son la clave

Faro Farmacéutico Nº 9 del Año 3 de la Unidad de Inteligencia de Negocios de Grupo LETI. Hablemos de Enero a Septiembre 2025.

Los números no mienten: de enero a septiembre de este año, se vendieron más de 286 millones de unidades , superando al año anterior por un gran margen.

Pero lo llamativo es que este crecimiento tiene un motor muy claro: La producción hecha en casa y el impulso de los medicamentos genéricos.

  • En septiembre, el mercado total repuntó un 24,85% respecto al mismo mes del año pasado.
  • La industria ha crecido un significativo 21,16% en el mismo tramo de tiempo
  • El promedio se mantiene en 11, 5 unidades de medicamento por persona al año, con un total de 2.
  • Los laboratorios con sello nacional generaron el 80,30% del crecimiento total del mercado.
  • La industria farmacéutica nacional ha mejorado su capacidad de producción y distribución, algo fundamental para garantizar que haya más medicamentos disponibles.

El mercado de medicamentos genéricos creció un impresionante 31,40% en el acumulado, alcanzando 140,6 millones de unidades.

Un dato clave que resalta la situación de Venezuela es el precio promedio por unidad:

RegiónPrecio Promedio por Unidad (USD)
Latinoamérica$7,79
Venezuela$4,21

Además, las presentaciones de genéricos con contenido reducido (dosis más pequeñas o específicas) han tenido un boom del 53,89% de crecimiento.

Esto facilita, de manera significativa, que un mayor número de pacientes pueda completar sus tratamientos sin comprometer tanto su presupuesto.

Deja un comentario